Mejora tus relaciones y conversaciones con el teatro de improvisación

Índice
  1. Improvisando en el teatro
  2. El poder de decir "sí"
  3. Aplicando esto en la vida cotidiana
  4. Sé consciente de tus respuestas
  5. Tabla resumen
  6. Preguntas frecuentes

En este artículo descubrirás lo que puedes aprender del teatro de improvisación para mejorar tus interacciones y reforzar tus relaciones. Te recomiendo que sigas leyendo hasta el final porque descubrirás un truco de teatro de improvisación que te hará un mejor conversador.

Improvisando en el teatro

Hace más de cuatro años, tuve la oportunidad de participar en unas clases de improvisación en una escuela de teatro llamada Trampa, aquí en Palma de Mallorca. Para los que no estén familiarizados con este concepto, el teatro de improvisación consiste básicamente en que varias personas están en escena y reciben inputs o ideas del público, actuando en función de ello. No hay un guión preestablecido, todo es improvisado.

El poder de decir "sí"

En el teatro de improvisación, es fundamental que cada actor conecte con el siguiente, de manera que la función fluya hasta el final. Si se niega lo que se está diciendo y no se le da oportunidad de continuar con la idea, todo se desmorona y hay que empezar de nuevo.

Imaginemos que cada miembro del público ha escrito su idea extravagante y las ha puesto en un cubo para que luego los actores las saquen y improvisen sobre ellas. Si uno de los actores dice "nos vamos de vacaciones con un león y con un mono", el siguiente actor debe afirmar esa idea y, si quiere, puede modificarla un poco para seguir construyendo sobre ella.

Ver más:  Cómo Incrementar la Audiencia en YouTube: 6 Trucos Efectivos

La clave en el teatro de improvisación es decir "sí" y seguir construyendo sobre lo que se ha dicho anteriormente. Si decimos "no" a una idea, la estamos desinflando y destruyendo. Pero si decimos "sí, pero..." estamos cambiándola por completo. La magia sucede cuando decimos "sí" y le damos valor a lo que se ha dicho, construyendo sobre esa idea.

Aplicando esto en la vida cotidiana

Imagina una reunión de trabajo, familia o amigos, donde planteas una idea y te responden inmediatamente con un "no". ¿Cómo te sentirías en ese momento? Es probable que te sientas desapoyado, desautorizado y que tus ideas no tengan validez.

Por otro lado, piensa en una situación en la que te dicen "sí, pero..." y rápidamente cambian la dirección de la conversación, haciendo que tu idea pierda fuerza. También te sientes como si no te estuvieran prestando atención.

Ahora imagina una tercera situación en la que planteas una idea y te responden con un "sí" y además agregan algo más. Te sentirás valorado, tanto a ti como a tus ideas. Esta es la forma en que las conversaciones fluyen y las relaciones se refuerzan.

Sé consciente de tus respuestas

Es importante ser conscientes de nuestras respuestas en situaciones cotidianas. A veces decimos "no" sin pensar, simplemente porque no nos apetece. Pero debemos recordar que nuestras respuestas afectan a la otra persona y a la relación que tenemos con ella.

Si cuidamos nuestras respuestas y nos esforzamos por decir "sí" y construir sobre las ideas de los demás, mejoraremos nuestras habilidades de comunicación y nuestras relaciones se fortalecerán.

Recuerda, no estoy diciendo que siempre debas estar de acuerdo con todo, es importante expresar tus opiniones de forma asertiva. Pero en muchas ocasiones, decir "sí" en lugar de "no" o "sí, pero", puede ayudarnos a ser mejores conversadores y a construir relaciones sólidas.

Ver más:  Ideas y ejemplos para iniciar una presentación en público

Tabla resumen

SituaciónRespuestaEfecto
Idea rechazada"No"Desapoyo, desautorización
Idea desinflada"Sí, pero..."Pérdida de fuerza de la idea
Idea valorada"Sí, y además..."Reforzamiento de la idea y la relación

Preguntas frecuentes

1. ¿Siempre debo decir "sí" a todas las ideas?

No, no es necesario estar siempre de acuerdo con todo. Es importante expresar tus opiniones de forma asertiva cuando no estés de acuerdo con algo.

2. ¿Es malo decir "no" a las ideas de los demás?

No es malo, siempre y cuando lo expreses de forma respetuosa y fundamentada. No todas las ideas son adecuadas en todos los contextos.

3. ¿Qué beneficios tiene decir "sí" y construir sobre las ideas de los demás?

Al decir "sí" y construir sobre las ideas de los demás, mejorarás tus habilidades de comunicación y fortalecerás tus relaciones interpersonales.

Espero que este artículo te haya sido útil y que pongas en práctica estos consejos en tu vida diaria. Recuerda suscribirte a mi canal de Youtube para más contenido relacionado con habilidades de comunicación.

¡Nos vemos en el siguiente artículo!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Mejora tus relaciones y conversaciones con el teatro de improvisación entra a la categoría Hablar en público.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir