Trámites para casarse por civil

Índice
  1. ¿Cómo realizar una unión civil?
  2. ¿Qué documentos se necesitan?
  3. ¿Cuándo se puede presentar la documentación?
  4. ¿Dónde se puede celebrar el matrimonio civil?
  5. Resumen de requisitos para un matrimonio civil
  6. Preguntas frecuentes (FAQs)

Si tú y tu pareja estáis considerando casarse civilmente, pero ahora mismo no saben qué pasos ni qué documentos, ni cuánto tiempo les va a llevar. No hay problema porque en el vídeo de hoy les voy a explicar todo lo que necesitan saber para oficializar su matrimonio civil de una forma fácil y sencilla. Hola pareja, soy Raquel de Dorothysredshoes.es y hoy les traemos un artículo en el que vamos a aclarar todas las dudas que puedan tener sobre los trámites para celebrar un matrimonio civil. Pero antes de empezar, no se olviden de suscribirse a nuestro canal.

¿Cómo realizar una unión civil?

La forma más fácil de realizar una unión civil es a través del registro civil o, desde hace poco, a través de una notaría. La opción de la notaría ofrece mayor flexibilidad horaria y posibilidad de cerrar fechas de forma más cómoda, aunque tiene un coste diferente.

¿Qué documentos se necesitan?

A continuación, les haré una lista de todos los documentos que deben tener para poder realizar estos trámites:

  • DNI original y fotocopia de ambos.
  • Certificado de nacimiento: se puede solicitar gratuitamente a través de la página web del Ministerio de Justicia o presencialmente en el registro civil de la localidad en la que nacieron.
  • Certificado de empadronamiento y/o de convivencia: esto puede variar según el municipio.
  • Libro de familia: en caso de tener hijos en común desde antes del 30 de abril de este año.
  • Certificado de fe de vida y estado: necesario para acreditar el estado civil de cada uno.
  • En caso de ser divorciados o con matrimonios anulados: certificado literal del matrimonio anterior.
  • En caso de ser viudo/a: certificado del matrimonio anterior y certificado de defunción del primer cónyuge.
  • Para extranjeros: pasaporte, permiso de residencia y certificado del consulado o embajada.
Ver más:  ¡Prepárate para correr en tu boda!

¿Cuándo se puede presentar la documentación?

Una vez tengan todos los documentos mencionados, pueden solicitar una cita en el registro civil o notaría para presentarlos en el día y hora acordados. Deberán comparecer junto a un testigo que certificará que se casan libremente. Esta comparecencia dará lugar al expediente matrimonial para que puedan celebrar su matrimonio.

¿Dónde se puede celebrar el matrimonio civil?

Una vez tengan listo el expediente matrimonial, podrán celebrar el matrimonio civil en cualquier municipio, dependiendo de la opción elegida. Puede ser ante el juez o jueza encargada del registro civil, el juez o jueza de paz, el alcalde o alcaldesa del municipio o un notario. El matrimonio se inscribirá de una forma u otra según dónde se celebre.

Resumen de requisitos para un matrimonio civil

DocumentosRequisitos
DNIOriginal y fotocopia de ambos
Certificado de nacimientoSolicitar en persona o por web
Certificado de empadronamiento y/o de convivenciaVaría según el municipio
Libro de familiaSi se tienen hijos en común
Certificado de fe de vida y estadoAcreditar estado civil
Certificado del matrimonio anteriorPara divorciados o con matrimonios anulados
Certificado del matrimonio y defunción del primer cónyugePara viudos/as
Documentos de extranjerosPasaporte, permiso de residencia y certificado consular

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Cuánto tiempo lleva todo el proceso?
    El tiempo puede variar dependiendo de la documentación y el lugar de celebración. Es recomendable empezar los trámites con suficiente antelación.
  • ¿Puedo cambiar la fecha de la boda civil?
    En caso de necesitar cambiar la fecha, deberán comunicarlo a las autoridades correspondientes y cumplir con los requisitos establecidos.
  • ¿Cómo puedo obtener más información?
    Les recomendamos consultar la página web del Ministerio de Justicia y leer los artículos relacionados en nuestro sitio web dorothysredshoes.es.
Ver más:  El encanto de las bodas de invierno

Bueno, creo que ahora está todo claro. Solo quiero hacer una aclaración respecto a los testigos. Para la apertura del matrimonio, se necesita un testigo mayor de edad. Sin embargo, el día de la ceremonia, se necesitan dos testigos presentes durante la lectura del acta para que, con su firma, den testimonio de su unión. ¡Y ahora sí, los declaro informados sobre cómo funciona un matrimonio civil! Ahora me despido, pero si les ha gustado el contenido, no olviden darle like y comentar. ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Trámites para casarse por civil entra a la categoría Bodas.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir