Superando el miedo al matrimonio: Mi experiencia personal

Índice
  1. El miedo al matrimonio
  2. La experiencia del matrimonio
  3. La importancia de la comunicación
  4. La importancia del amor y la elección
  5. Conclusiones
  6. Preguntas frecuentes

Hola queridas movidas, ¿cómo están? Yo me encuentro muy feliz de poder comenzar esta nueva etapa en el blog. No se asusten, no crean que me metí de aquí a allá y dije "¡cuando tomé producciones como todos cuentan!". No, la intención realmente de este artículo es iniciar una nueva etapa en el blog que llamaremos "Viernes de Cafecito". Los "Viernes de Cafecito" no van a ser evidentemente todos los viernes, pero sí los quiero hacer paulatinamente para poder subirles información distinta, un poquito más emocional, más personal, platicar las experiencias y que podamos hacer un poquito más de conexión. Además de toda la información que les estoy proporcionando para el blog, hoy les quiero platicar de un tema que realmente salió a mi mente después de leer un comentario de una novia, y es el miedo al matrimonio o que la relación cambie en esta nueva etapa.

El miedo al matrimonio

Recordé que ese miedo también lo viví yo, lo viví cuando estaba en la planeación de la boda. Además, por supuesto, siempre estás escuchando comentarios en todos lados que te dan miedo. En mi caso, me cuestionaba ¿cómo lo voy a hacer?, ¿quién va a planchar?, ¿quién va a lavar?, ¿quién va a pagar?, ¿cuáles van a ser mis responsabilidades? La verdad es que sí, dan mucho miedo. El comentario de una de las novias decía "tengo mucho miedo al matrimonio, tengo mucho miedo a que mi relación cambie, a que las cosas no funcionen y que todo no fluya de forma natural". Realmente me di cuenta de que mucho de este miedo que llega a nosotras es por prejuicios que tenemos de otras personas. Esas personas quizá no han tenido una buena experiencia en su matrimonio, o a alguien le fueron infiel, y te van a decir cosas negativas. Quizá alguien te diga que los hombres son los peores. En resumen, son creencias o vivencias de otras personas, y no tienen que ser las tuyas. Tú tienes que saber y sentirte tranquila con la persona con la que te estás casando. Pasaste por un proceso de noviazgo en el que te conociste, sabes cuáles son sus defectos, virtudes y puntos débiles, y nadie más lo va a saber más que tú. No todo tiene que ser de un lado ni del otro, no todo tiene que ser blanco o negro. Cuando estamos enojados decimos cosas que no queremos o hacemos promesas que no podemos cumplir, pero si realmente nos damos la oportunidad de escuchar lo que nuestra pareja nos quiere decir, de entender que somos personas distintas que nacimos en casos completamente diferentes con diferente educación, no hay razón alguna para estar de acuerdo en absolutamente todo. Lo importante es llegar a acuerdos, ceder un poco por ambas partes.

Ver más:  Ideas para bodas vintage

La experiencia del matrimonio

La verdad es que yo les puedo decir que estoy casi a tres años de casada y he disfrutado muchísimo de mi relación. Incluso puedo decir que más que el noviazgo, porque estamos en un punto en el que ya no nos desgastamos por tonterías como en el noviazgo. Estamos en un punto más maduro. Muchas veces las relaciones tienden a compararse con otras: "Mira, el esposo de mi amiga le lleva flores todos los viernes". Pero debemos entender que cada relación es un mundo y no todo aplica para todos. Además, caemos fácilmente en comparar situaciones de nuestros hogares, llevamos la idea de lo que vimos en casa al matrimonio. Si tuviste una pareja disfuncional, arrastrarás esos patrones a tu relación actual. Debes recordar que tu esposo no es tu padre, ni tú eres su madre. Al final, ustedes dos van a empezar a formar una nueva familia, un nuevo círculo, un nuevo núcleo que no tiene por qué tener las mismas vivencias o circunstancias. Es importante trabajar en uno mismo, si algo te enfurece, trata de tomar cinco minutos, respirar y preguntarte por qué realmente te está enfureciendo. A veces, un simple calcetín en el suelo puede generar fricción en la relación. Esos pequeños problemas pueden evitarse si nos comunicamos y dejamos las cartas sobre la mesa desde el principio.

La importancia de la comunicación

Cuando se casen, siéntense a platicar en serio. Dejen un poco de lado la emoción de la boda y la planeación, y pongan todas las cartas sobre la mesa. Esto les ayudará a sentirse más tranquilas y a tener una base sólida en su relación. Platiquen, saquen todas sus dudas, miedos y frustraciones para que, después de que pase la emoción de la fiesta, ya tengan bases y herramientas para caminar juntos de la mano.

Ver más:  Ideas Originales para Entregar el Ramo de Novia

La importancia del amor y la elección

Por último, quiero recordarles que no se están casando con un desconocido, ni se están casando por temas políticos o religiosos. Se están casando con el amor de su vida, con la persona que seleccionaron. Seamos conscientes de eso para que, cuando lleguen momentos difíciles, recuerden que esa persona a la que estás a punto de gritarle es la persona que amas, es la persona con la que quieres compartir toda tu vida. Eso les dará un freno, un momento para reflexionar antes de dañar a la persona que amas.

Conclusiones

Espero que este artículo les haya gustado, lo hice con todo el corazón y queriendo compartir con ustedes experiencias. Recuerden que se trata de más que la boda, se trata de ver más allá. Corran a darle un beso y un abrazo a su amorcito y no olviden de suscribirse. Nos vemos próximamente en un nuevo artículo. ¡Les mando besos! ¡Hasta pronto!

Puntos clave
- No te dejes influenciar por prejuicios de otras personas.
- Cada relación es única y no todo aplica para todos.
- Trabaja en la comunicación y cede por ambas partes.
- No compares tu relación con otras ni arrastres patrones de tu pasado.
- Comunícate y pongan todas las cartas sobre la mesa.
- Recuerda que te estás casando con el amor de tu vida y elijan amarse y respetarse siempre.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es normal tener miedo al matrimonio?
Sí, es completamente normal tener miedo al matrimonio. Es una nueva etapa y es natural tener ciertas inseguridades. Lo importante es comunicarte con tu pareja y trabajar juntos para superar esos miedos.

Ver más:  Solicitud de Matrimonio Civil Celebrado Fuera de España

2. ¿Cómo puedo evitar compararme con otras parejas?
Recuerda que cada relación es única y no hay una fórmula universal para el éxito matrimonial. En lugar de compararte, enorgullécete de lo que tienes en tu relación y trabaja en fortalecerla día a día.

3. ¿Qué debo hacer si tengo problemas de comunicación en mi matrimonio?
La comunicación es clave en cualquier relación. Si tienes problemas de comunicación en tu matrimonio, es importante buscar ayuda profesional, como un terapeuta de parejas, para aprender herramientas y técnicas que te ayuden a mejorar la comunicación.

4. ¿Cómo puedo mantener viva la chispa en mi matrimonio?
Para mantener viva la chispa en tu matrimonio, es importante dedicar tiempo de calidad el uno al otro, sorprenderse mutuamente con detalles románticos, expresar el amor y el cariño diariamente, y trabajar en la intimidad y la conexión emocional.

5. ¿Qué hacer si mi relación cambia después del matrimonio?
Si sientes que tu relación ha cambiado después del matrimonio, es importante comunicarte abiertamente con tu pareja y expresar tus preocupaciones. Trabajen juntos para identificar los cambios y busquen soluciones para fortalecer su relación.

Espero que estas respuestas hayan sido útiles para ti. Recuerda que cada matrimonio es único y que el amor, la comunicación y el respeto son fundamentales para construir una relación fuerte y duradera.

¡Hasta pronto!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Superando el miedo al matrimonio: Mi experiencia personal entra a la categoría Bodas.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir