Storytelling personal: Una guía para contar tu historia

Descubre cómo crear historias impactantes sobre ti mismo

Índice
  1. Descubre cómo crear historias impactantes sobre ti mismo
  2. Ejercicio 1: Escribe cada día
  3. Ejercicio 2: Piensa en tus mejores y peores experiencias
  4. Resumen del artículo
  5. Preguntas frecuentes

¿Te gustaría hacer una historia sobre ti mismo para vender tu imagen personal en un proceso de selección o para crear tu propia marca? En este artículo, te voy a hablar de los pasos a seguir para lograrlo.

Resulta que en algún momento de tu vida podrías necesitar contar tu historia personal. Puede ser para tu empresa, para comunicar algo a tus empleados, para un proceso de selección o simplemente para promocionar tus productos y servicios. Y cuando llegue ese momento, podrías pensar "¡Vaya, no tengo historias interesantes!". Sin embargo, el problema no es que no las tengas, sino que aún no has aprendido a detectarlas.

La semana pasada estuve en Bilbao ofreciendo una formación para una asociación industrial. Al finalizar, nos dirigimos a tomar unas cervezas en el bar de abajo. Mientras charlábamos, de repente Marina, la directora de una asociación, se levantó diciendo que tenía que irse porque había recibido una llamada de un transportista. Nos quedamos sorprendidos, pero a los pocos segundos vimos a Marina regresar abrazada a un palé retractilado, intentando que no se cayera. Al preguntarle sobre esto, nos contó que se trataba de un envío de un asociado que estaba muy preocupado por la seguridad de la mercancía. Marina le dijo al cliente que ella personalmente se encargaría de cargar el palé en el camión, para asegurarse de que llegara intacto. En ese momento, nos dimos cuenta de que esa historia representaba la pasión y dedicación de la empresa por sus clientes, algo que muchas empresas dicen, pero pocas demuestran. ¡Incluso tenemos una foto de Marina abrazada al palé como prueba!

Ver más:  Superando el miedo escénico: Entrenamiento online gratuito

Cada día, pasan decenas de historias frente a nuestros ojos, historias que podrían ser útiles en diversas situaciones, como presentaciones de negocios o comunicación de valores. La clave está en aprender a detectarlas, y esto solo se logra con práctica. Aquí te propongo dos ejercicios:

Ejercicio 1: Escribe cada día

Escribe 100 palabras al día sobre lo que te haya sucedido. Puede ser a modo de diario o como una historia curiosa que te haya pasado. El objetivo es adquirir el hábito de escribir y desarrollar el músculo de pensar en formato de historia. Después de 30 días, tendrás 30 historias. Es probable que al menos 10 de ellas sean útiles para crear storytelling.

Ejercicio 2: Piensa en tus mejores y peores experiencias

Reflexiona sobre tus mejores y peores experiencias en diferentes ámbitos de tu vida. Por ejemplo, podrías pensar en tu mejor y peor beso, tu mejor y peor pareja, tu mejor y peor trabajo, etc. Estas experiencias pueden convertirse en historias que transmitan tus valores o muestren tu personalidad.

Si deseas crear una historia sobre ti mismo, puedes seguir el esquema de "situación, complicación, solución". Por ejemplo, en 2002 hice una presentación en la universidad y al finalizar me sentí muy decepcionada porque sabía que lo había hecho mal. Sin embargo, en lugar de quedarme lamentándome, decidí convertir esa experiencia negativa en algo positivo. Durante los siguientes 10 años, me dediqué a aprender sobre oratoria y hablar en público. Finalmente, participé en un concurso nacional de oratoria y gané. Desde entonces, he convertido esa pasión en mi profesión, ayudando a cientos de personas a mejorar sus habilidades de comunicación.

Ver más:  Aumenta Tu Carisma e Influencia: Cómo Ser Persuasivo y Carismático

Este es solo un ejemplo de storytelling sobre mí misma, pero el esquema puede aplicarse a cualquier historia personal. Recuerda mencionar la situación en la que te encontrabas, la dificultad que enfrentaste y cómo la superaste. Este formato te permitirá estructurar tus historias de manera efectiva y conectar con tu audiencia en menos de 10 minutos.

Si quieres profundizar en el tema del storytelling, te recomiendo que veas el vídeo completo que he preparado para ti. En él, respondo las preguntas más comunes sobre el storytelling, como la definición, el objetivo, su utilidad en marketing, cómo empezar, cómo terminar y cómo encontrar historias relevantes. También explico los cinco elementos básicos para crear historias atractivas y mucho más.

Resumen del artículo

Pasos para crear historias impactantes sobre ti mismo:
1. Escribe cada día sobre lo que te ha sucedido.
2. Reflexiona sobre tus mejores y peores experiencias en diferentes ámbitos.
3. Utiliza el esquema de "situación, complicación, solución" para estructurar tus historias.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es la importancia del storytelling en el ámbito laboral?
  • ¿Cómo puedo encontrar historias relevantes para mi perfil profesional?
  • ¿Qué elementos debe tener una historia para captar la atención del público?
  • ¿Cómo superar el miedo a usar historias en mis presentaciones?

Espero que este artículo te haya sido útil para crear historias impactantes sobre ti mismo. Recuerda que la práctica es fundamental para mejorar tus habilidades de storytelling. ¡No olvides consultar otros artículos relacionados en mi blog! ¡Hasta la próxima y mucho éxito en tus presentaciones!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Storytelling personal: Una guía para contar tu historia entra a la categoría Hablar en público.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir