Secretos de la Persuasión Offline: Cómo ser un Influencer Más Persuasivo

¿Te cuesta conseguir que la gente te entienda cuando hablas de trabajo? En este artículo descubrirás por qué las personas desconectan cuando presentas tus ideas y qué puedes hacer para solucionarlo y así acercarte a conseguir lo que quieres en tus reuniones y presentaciones. ¡Hola, mi gente valiente! Soy Raquel y este es mi canal, Raquel Ahora TV, en el que descubrirás trucos, técnicas y herramientas de comunicación eficaz para convertirte en una persona más influyente y persuasiva. Si aún no lo has hecho, suscríbete y recibe los artículos semanales para conseguir que tus ideas triunfen.
La Maldición del Conocimiento
En más de una década trabajando en el mundo corporativo, me di cuenta de una realidad penosa: no nos entendemos. Y cuando digo que no nos entendemos, no me refiero a españoles o latinos intentando hablar en otro idioma con un extranjero. No nos entendemos, incluso cuando hablamos el mismo idioma. Esto se debe a lo que los hermanos Chip y Dan Heath llaman "La Maldición del Conocimiento" en su libro "Ideas que pegan".
La Maldición del Conocimiento es un fenómeno que ocurre a medida que nos hacemos expertos en algo y se nos olvida cómo era no saber sobre eso. Ese conocimiento que vamos adquiriendo con los años de práctica provoca que ocurran dos cosas: nuestros pensamientos se hacen más abstractos y profundos, alejándonos de cómo otras personas menos expertas piensan, y nuestro lenguaje se especializa, incorporando jerga técnica, acrónimos y palabras en otros idiomas.
Un ejemplo muy básico: un joven que sueña con convertirse en abogado antes de ponerle la mano a un libro, piensa en justicia, en el bien contra el mal, o incluso en prestigio y poder adquisitivo. Estos son conceptos simples que expresará en un lenguaje cotidiano. En cambio, tras acabar la carrera, meterse de lleno en la práctica y especializarse en impuestos, por ejemplo, el conocimiento adquirido y el lenguaje específico utilizado en su área de especialidad harán que su manera de pensar y de hablar evolucione hacia esa área. Así, en el día a día, hablará sobre IBI, IVA, IRPF o impuesto de sociedades, presentará alegaciones ante la administración, defenderá interpretaciones de las leyes y hará chistes sobre los papeles de Panamá. Mientras tanto, tú y yo que no sabemos nada de impuestos, no entendemos ni "papa".
¿Qué ocurre? Que hablar de esta manera es útil cuando el abogado fiscalista habla con otros expertos en impuestos, porque facilita la comprensión de manera rápida. Pero cuando sale a la calle a vender sus servicios al dueño de una empresa familiar, por ejemplo, o incluso cuando le cuenta a la vecina a qué se dedica, se extraña de que no le entiendan. Y cuando no nos entendemos en el ámbito profesional, perdemos tiempo y dinero.
Como explica claramente mi amigo Florian en este esquema, entre iguales nos entendemos a la perfección, entre personas de diferentes perfiles, no. Por eso, los comerciales no se entienden con los administrativos, los informáticos no entienden a los de marketing, y a los médicos no los entiende casi nadie. Hay que hacerte una litotricia y eso es la Maldición del Conocimiento en acción.
Claves para Evitar la Maldición del Conocimiento
Cuál es la clave para evitar la Maldición del Conocimiento y conseguir que nos entiendan y así llegar a acuerdos más fácilmente? La empatía, o dicho de otro modo, ponernos en la piel de la persona que nos va a escuchar para adaptar nuestra manera de hablar a su capacidad de comprensión.
¿Cómo hacerlo? Antes de presentar una idea, tienes que hacerte al menos dos grandes preguntas: Primero, si la persona frente a la que voy a hablar, ¿entendería los conceptos que voy a presentar un adolescente que no ha comenzado la universidad? Si la respuesta es no o no estoy seguro, te sugiero que elimines completamente la jerga, los acrónimos y las palabras en otros idiomas. Y sólo si sientes la obligación de usar esta terminología, asegúrate en todo momento de definir o explicar lo que significan.
Consejo adicional: Como tenemos el sentido del ridículo muy desarrollado y no nos atrevemos a levantar la mano para no parecer el único tonto de la sala, de vez en cuando procura activamente comprobar que te están entendiendo, aunque hazlo con tacto. Si sientes que la otra persona no te está entendiendo, no se te ocurra decir "¿me entiendes?" porque eso pone la culpa o la responsabilidad sobre él o ella. En su lugar, dile algo así como "¿me estoy explicando bien?" que asume que la responsabilidad la tienes tú.
La Importancia de la Lógica
Como te expliqué en otro artículo, para influir sobre la opinión de los demás, las ideas tienen que tener lógica, venir de una fuente creíble y conectar con la parte emocional del interlocutor. Pero por algo la lógica viene primero, porque si la persona no te entiende, da igual que seas Bill Gates y que le hables desde el corazón con tus historias, porque si no te entiende, no conseguirás nada con tu mensaje.
Por eso, evita la Maldición del Conocimiento, aterriza tu manera de hablar a la capacidad de comprensión de tu interlocutor y estarás un paso más cerca de persuadirlo a tomar acción.
¿Qué te ha parecido este artículo? Más contenido como este por favor, compártelo con tus amigos. ¡Hasta pronto! Y no te olvides de visitar los artículos relacionados.
Resumen:
Concepto | Descripción |
---|---|
Maldición del Conocimiento | Fenómeno en el que nos volvemos expertos en algo y olvidamos cómo era no saber sobre ello. |
Clave para evitar la Maldición del Conocimiento | Ponerse en el lugar de la persona que nos va a escuchar y adaptar nuestra manera de hablar a su capacidad de comprensión. |
Importancia de la lógica | Las ideas deben tener lógica para influir en la opinión de los demás. |
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué es importante evitar la Maldición del Conocimiento en el ámbito profesional?
Evitar la Maldición del Conocimiento en el ámbito profesional es importante porque nos permite comunicarnos de manera efectiva con otras personas, evitando malentendidos y ahorrando tiempo y dinero.
2. ¿Cómo puedo adaptar mi manera de hablar a la capacidad de comprensión de mi interlocutor?
Para adaptar tu manera de hablar a la capacidad de comprensión de tu interlocutor, debes conocer quién es tu audiencia y eliminar la jerga, los acrónimos y las palabras en otros idiomas. Si es necesario utilizar terminología especializada, asegúrate de definirla o explicarla en todo momento.
3. ¿Qué ocurre si la persona no me entiende?
Si la persona no te entiende, es importante no culparla ni responsabilizarla. En su lugar, pregunta de manera amigable si te estás explicando bien. Así asumes la responsabilidad de la comunicación y fomentas la comprensión mutua.

Soy Raquel, la dueña y creadora de este blog. Tengo 32 años y soy diseñadora de moda de profesión. Me encanta viajar, probar nuevos restaurantes y pasar tiempo con mi familia y amigos. Me gusta todo lo que tenga que ver con la moda, desde seguir las últimas tendencias hasta encontrar piezas únicas en tiendas vintage.
Si quieres conocer ver más artículos sobre Secretos de la Persuasión Offline: Cómo ser un Influencer Más Persuasivo entra a la categoría Hablar en público.
Deja una respuesta
También te puede interesar: