Redacta un discurso efectivo en simples pasos

Índice
  1. 1. Estructura
  2. 2. Elegir el tema
  3. 3. Conocer a la audiencia
  4. 4. Generar ideas
  5. 5. Ordenar las ideas
  6. 6. Apertura
  7. 7. Conclusión
  8. Tabla Resumen
  9. Preguntas frecuentes

Te has sentado delante del ordenador para empezar a escribir un discurso y has buscado en Google hasta llegar a este artículo. No pasa nada, porque eso es bueno. Es bueno porque en este contenido te voy a enseñar cómo empezar tu discurso, cómo escribirlo y además te voy a poner un ejemplo práctico y real de un discurso de 4 minutos para que veas cuál es el resultado final.

1. Estructura

El primer error que suele cometer mucha gente a la hora de escribir un discurso es sentarse, abrir el editor de texto y empezar a escribir por el principio. "Hola, buenos días a todos...", "Hoy voy a hablaros de esto, del otro...". No, no, no. Esa no es la manera de empezar. Antes de generar contenido, antes de comenzar a escribir cualquier cosa, tienes que sentarte y pensar durante unos minutos cuál va a ser la estructura de ese discurso.

Para que lo veas bien, te voy a poner un ejemplo de una estructura de siete pasos y en cada uno de ellos no solo te lo voy a explicar, sino que te voy a poner el ejemplo de lo que haría yo. Vamos allá:

2. Elegir el tema

Elegir el tema es algo que vas a tener que hacer sí o sí, pero hacerlo de buenas a primeras lo que hace es centrar el foco, evita que te disperses o que sigas pensando en otras opciones sobre las cuales hablar. Lo que hace es centrar tus esfuerzos. En este ejemplo, voy a hablar sobre el tabaco. Pregúntate qué quieres que la audiencia haga o piense una vez que acabes tu discurso. En el ejemplo que tenemos, si no me hiciste esta pregunta probablemente hablaría de algo genérico, sin profundidad ni atractivo.

Ver más:  El significado oculto de tocar el pelo: Comunicación no verbal

3. Conocer a la audiencia

Saber quién será la audiencia a la cual te diriges es útil para elegir muchas cosas, como el vocabulario, las metáforas, los ejemplos e incluso el vestuario que vas a usar. En este caso, yo voy a dirigirme a una hipotética audiencia de alumnos de instituto, chicos y chicas de 16 años.

4. Generar ideas

Aquí ya puedes volcar todos los puntos que podrías desarrollar. Da igual si son cinco, ocho, diez. No estás filtrando, simplemente estás dejando volar tu imaginación o dejando que la creatividad haga su trabajo. Verás que cuando pones por escrito una idea, eso te lleva a otra y así funciona la creatividad. En este caso, puedo hablar del precio, los problemas de salud, la capacidad física, la adicción, entre otros.

5. Ordenar las ideas

Ordenar las ideas significa que primero hablas de lo menos importante hasta lo más importante, generando así un clímax. Puedes ordenar las ideas de menos a más importante, de lo menos interesante a lo más interesante. En este caso, yo he elegido tres ideas: la menor capacidad física, el gasto en tabaco y los problemas de salud.

6. Apertura

La apertura es una parte muy importante del discurso, ya que son las primeras palabras que dices y deben captar la atención de la audiencia. En este ejemplo, podría comenzar diciendo: "Este gesto automático e inocuo puede parecer insignificante, pero si lo repites hasta 10 veces al día, es muy probable que vivas 8 años menos que la gente que te rodea".

7. Conclusión

La conclusión, por otra parte, son las últimas palabras que dices en tu discurso. En este caso, voy a mostrar el cierre al final cuando lo haga todo junto.

Ver más:  Mejora tus reuniones Zoom con la técnica del pavo real

Ahora ya tienes todo el material que necesitas. Solo tienes que ordenarlo: apertura, tres puntos desarrollados y conclusión. Esto lo vamos a hacer ahora para que veas todo el ejemplo junto.

Este es un discurso corto de unos 3-4 minutos, pero su estructura se puede adaptar a prácticamente cualquier otro discurso, incluso más largo. Puedes desarrollar más las ideas o hacer una introducción más larga según tu voluntad. Lo importante es que sigas los siete pasos para tener un discurso efectivo. Ahora que ya sabes cómo escribir un discurso, lo único que te queda es decidir cuál es tu tema y empezar.

Tabla Resumen

PasoDescripción
1Elegir el tema
2Conocer a la audiencia
3Generar ideas
4Ordenar las ideas
5Apertura
6Conclusión

Preguntas frecuentes

¿Puedo adaptar esta estructura a un discurso más largo?

Sí, puedes adaptar esta estructura a un discurso más largo. Puedes desarrollar más las ideas o agregar más puntos según lo necesites.

¿Qué debo tener en cuenta al elegir el tema del discurso?

Debes pensar en tu audiencia y en lo que quieres lograr con tu discurso. Elige un tema que les interese y que tenga relevancia para ellos.

¿Cómo puedo captar la atención de la audiencia en la apertura del discurso?

Puedes utilizar una estadística impactante, una pregunta intrigante o incluso una anécdota personal para captar la atención de la audiencia desde el principio.

¿Qué puedo hacer para hacer una conclusión efectiva en mi discurso?

En la conclusión, puedes resumir tus puntos principales y hacer un llamado a la acción. Puedes inspirar a la audiencia a tomar medidas o reflexionar sobre lo que les has dicho.

Ver más:  Ser más persuasivo y carismático: claves para el éxito personal

Espero que esta guía te ayude a escribir un discurso efectivo. Recuerda practicar y perfeccionar tu técnica para lograr el impacto que deseas en tu audiencia. ¡Buena suerte!

No te olvides de suscribirte a mi blog para recibir más consejos sobre bodas, hablar en público y cirugía estética. ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Redacta un discurso efectivo en simples pasos entra a la categoría Hablar en público.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir