Nuevas tendencias en bodas post COVID-19: lo que debes saber

Índice
  1. El nuevo escenario para las bodas
  2. Cambios en la forma de convivencia
  3. Ideas y consejos para adaptarse a esta nueva realidad
  4. Precauciones y medidas de seguridad
  5. Tabla de resumen
  6. Preguntas frecuentes

¡Hola queridos novios!

El nuevo escenario para las bodas

Antes de comenzar, quiero decirles que este contenido será diferente al formato al que están acostumbrados. Debido a la situación actual, no puedo realizar videos como lo hago habitualmente, así que decidí compartir este artículo en el que les hablaré sobre el nuevo escenario de las bodas.

En primer lugar, quiero expresar mi solidaridad con todas aquellas parejas que se vieron afectadas por la necesidad de posponer o cancelar sus bodas debido a la contingencia actual. Entiendo perfectamente la frustración, tristeza e incertidumbre que pueden estar experimentando en este momento.

Cambios en la forma de convivencia

Basándome en lo que ha sucedido en otros países y en mi investigación, considero que este año tendremos un cambio drástico en la forma en que convivimos una vez que termine la cuarentena. Esto, por supuesto, también afectará a los eventos sociales y, en particular, a las bodas. Creo que los eventos con más de 5 personas estarán restringidos por razones de seguridad y para evitar nuevos brotes de contagio.

Sé que muchas parejas han cambiado sus fechas de boda a partir de junio o julio, y muchas otras optaron por el segundo semestre del año. También entiendo que hay parejas que ya tenían planeada su boda para los últimos meses del año. No quiero que piensen que estoy promoviendo que cancelen sus bodas, ya que esto sería catastrófico para la industria nupcial. Sin embargo, es importante que tengan información y que estén preparados para adaptarse a esta nueva situación.

En mi último en vivo en Instagram, hablé sobre ideas para tener una boda con menos de 50 personas y les aseguro que profundizaré en todos los detalles que esto implica. He recibido preguntas de parejas sobre proveedores que les ofrecen cambiar la fecha de la boda sin penalización, pero solo pueden hacerlo un viernes o domingo, en lugar del sábado acordado inicialmente. Entiendo que muchas parejas encuentran esto injusto, pero quiero explicarles algo.

Esta situación nos ha llegado en plena temporada alta de eventos, lo que representa un impacto económico importante para la industria. Si muchas parejas deciden posponer sus bodas para el segundo semestre del año y solo desean celebrar en sábados, los proveedores se quedarían sin fechas y sin espacios para eventos futuros. Esto sería catastrófico desde el punto de vista económico, y nadie se beneficiaría de ello. Por eso, considero que debemos ser empáticos y encontrar una estrategia en la que ambas partes ganemos y perdamos lo menos posible.

Ver más:  La participación del novio en la planificación de la boda

En cuanto a los cambios en los precios por parte de los proveedores, creo que un ajuste razonable, como un aumento del 10%, 15% o 20%, es aceptable. Si el proveedor quiere cobrarles un incremento del 50%, 60% o 70%, incluso cobrándoles nuevamente por el evento, considero que eso es abusivo. Pero en situaciones como el alza del dólar y los costos adicionales que los proveedores tendrán que enfrentar, no es de extrañar que realicen ajustes en sus precios.

Ideas y consejos para adaptarse a esta nueva realidad

Entiendo que puede resultar abrumador y estresante escuchar todo esto. Pero quiero compartir con ustedes algunas ideas y consejos para adaptarse a esta nueva realidad de las bodas. Recuerden que estamos ante una situación extraordinaria, por lo que necesitamos ideas extraordinarias:

1. Reducción de la lista de invitados: Si el proveedor les ha dicho que tendrán que ajustar los precios y su presupuesto no permite agregar más dinero, reduzcan la lista de invitados para destinar ese presupuesto a un grupo más pequeño. Es posible que los eventos no puedan superar las 50 personas.

2. Dos eventos en lugar de uno: Si ya tienen todo pagado y no pueden reducir los invitados, podrían considerar realizar dos eventos más pequeños en diferentes fechas. Por ejemplo, una ceremonia religiosa y una celebración con 50 personas en un día, y una ceremonia civil con otras 50 personas en otra ocasión.

3. Bodas por secciones: Si el lugar lo permite, pueden dividir la fiesta en secciones, como hacen en las fiestas infantiles. Por ejemplo, una sección para adultos y otra para jóvenes, alternando el tiempo entre ambas secciones y utilizando pantallas para que todos se sientan integrados.

4. Uso de pantallas: Esta es una excelente oportunidad para utilizar pantallas y transmitir imágenes en vivo del evento, para que aquellos invitados que no puedan asistir puedan sentirse cerca. También podrían contratar a alguien para que realice una transmisión en vivo del evento a través de un celular de alta calidad.

5. Regalos personalizados: Consideren enviar kits personalizados con regalitos o recuerdos de la boda a aquellos invitados que no puedan asistir. Acompañen el regalo con una nota agradeciendo su comprensión y explicando las circunstancias especiales.

6. Invitaciones digitales: Si ya entregaron las invitaciones impresas, utilicen herramientas digitales para enviar a los invitados la nueva fecha de la boda. También pueden utilizar estas herramientas para notificar a aquellos invitados que ya no podrán asistir debido a las restricciones de número de invitados.

7. Uso de la tecnología: Contraten a alguien para realizar una transmisión en vivo completa del evento, utilizando un teléfono celular de alta calidad. Esto permitirá que los invitados que no puedan asistir lo vean desde la comodidad de sus hogares.

Ver más:  Transforma tu Manton de Manila en un Vestido Único!

8. Mesas a distancia: Modifiquen el montaje de las mesas para permitir más espacio entre los invitados. Por ejemplo, en lugar de mesas con capacidad para 12 personas, utilicen mesas para 6 personas para mantener la distancia recomendada.

9. Protocolos de desinfección: Contraten un servicio de desinfección antes y durante el evento. También sería apropiado medir la temperatura de los invitados a la entrada y proporcionar kits de prevención, como gel antibacterial y pañuelos desinfectantes, en cada mesa y baño.

10. Contratos actualizados: Asegúrense de actualizar los contratos con los proveedores, incluyendo nuevas cláusulas relacionadas con situaciones de contingencia. Además, exijan a los proveedores que cumplan con los estándares de prevención y desinfección establecidos.

Precauciones y medidas de seguridad

Si deciden seguir adelante con su boda este año, es importante tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todos los asistentes:

1. Cuestionario del COVID-19: Realicen un cuestionario a los invitados 15 días antes de la boda para identificar si han tenido contacto con personas diagnosticadas, presentan síntomas o tienen alguna enfermedad crónica. Recuerden que incluso aquellos que ya se hayan recuperado pueden volver a contraer el virus.

2. Sugerencias de asistencia: Sugieran a las personas vulnerables, como los adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas, que eviten asistir al evento. Si son familiares cercanos, tomen las precauciones necesarias para protegerlos durante la celebración.

3. Medidas de higiene: Asegúrense de proporcionar gel antibacterial en cada mesa y en lugares estratégicos del evento. Consideren contratar una empresa de desinfección para realizar una limpieza profunda antes y durante el evento.

4. Kit de prevención: Preparen kits personalizados con artículos como aerosoles desinfectantes, cubrebocas y toallitas húmedas para que los invitados puedan mantener una higiene adecuada durante el evento.

5. Cambios en la forma de consumir: Consideren modificar la forma en que se consumen los alimentos y bebidas. Eviten las barras o mesas de autoservicio y opten por opciones más personalizadas para evitar el contagio.

6. Uso de termos y vasos personalizados: Fomenten el uso de termos y vasos personalizados para evitar compartir vasos y minimizar el riesgo de contagio. También les sugiero que actualicen los contratos con los proveedores para garantizar que cumplan con los estándares de prevención.

7. Ambulancia y personal médico: Contraten una ambulancia y, de ser posible, un médico o enfermero para que estén presentes durante el evento. Es importante estar preparados para cualquier eventualidad.

8. Cuarentena postevento: Sugieran a los novios, familiares y amigos que asistieron al evento que se mantengan en cuarentena durante al menos 15 días después. Eviten asistir a otros eventos masivos y sigan las recomendaciones de salud correspondientes.

Ver más:  Planifica tu boda: consejos para elegir la fecha perfecta

Tabla de resumen

MedidasRecomendaciones
Reducción de la lista de invitadosDestinar presupuesto a un grupo más pequeño
Dos eventos en lugar de unoRealizar dos celebraciones más pequeñas
Bodas por seccionesDividir la fiesta en secciones y turnarse el tiempo entre ellas
Uso de pantallasTransmitir imágenes del evento para los invitados que no puedan asistir
Regalos personalizadosEnviar kits personalizados a los invitados que no puedan asistir
Invitaciones digitalesUtilizar herramientas digitales para notificar cambios a los invitados
Uso de la tecnologíaRealizar transmisiones en vivo del evento
Mesas a distanciaModificar el montaje de las mesas para mantener distancia entre los invitados
Protocolos de desinfecciónContratar servicios de desinfección y proporcionar kits de prevención
Contratos actualizadosAsegurarse de incluir cláusulas relacionadas con medidas de prevención y desinfección

Preguntas frecuentes

¿Es necesario reducir la lista de invitados?

Dependerá de las restricciones y medidas de seguridad impuestas en su localidad. Evalúen la situación y consideren la posibilidad de reducir el número de invitados si es necesario.

¿Qué hacer si los proveedores solicitan un ajuste de precios?

Si consideran que el ajuste es razonable y justificado, pueden aceptarlo. Sin embargo, si el incremento es excesivo, pueden negociar una solución o buscar otros proveedores.

¿Es necesario realizar pruebas de temperatura a los invitados?

Dependerá de las medidas de seguridad y recomendaciones de salud en su localidad. Consulten las regulaciones locales y sigan las indicaciones correspondientes.

¿Cuánto tiempo debemos esperar para asistir a otro evento masivo después de la boda?

Se recomienda mantener una cuarentena de al menos 15 días después del evento para reducir el riesgo de contagio a otras personas.

Recuerden que estas recomendaciones pueden variar según la situación y regulaciones en su localidad. Siempre consulten las indicaciones de las autoridades de salud y adapten estas sugerencias a su contexto.

Espero que estos consejos les sean útiles y les inspiren a encontrar nuevas formas de celebrar su boda en este nuevo escenario. No olviden visitar mi página web y mis redes sociales para obtener más información y estar al tanto de mis últimos contenidos. ¡Mucho ánimo y que su gran día sea especial!

¡Hasta pronto!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Nuevas tendencias en bodas post COVID-19: lo que debes saber entra a la categoría Bodas.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir