Lenguaje Corporal en Entrevistas de Trabajo: Claves para el Éxito

Índice
  1. La importancia de una buena primera impresión
  2. Claves para causar una buena impresión en una entrevista de trabajo
  3. Resumen de la información clave
  4. Preguntas frecuentes

Tu currículum no vale para nada, especialmente cuando todas las personas que se presentan a la misma entrevista de trabajo que tú tienen un perfil similar en términos de estudios, experiencia y actitudes. La crisis económica que comenzó en 2008 dejó miles de empresas en quiebra y millones de personas perdieron sus empleos. De repente, las oportunidades laborales se volvieron escasas y la competencia se intensificó enormemente.

Ocho años después, si bien las cosas han mejorado para muchos, no podemos decir que la crisis haya terminado por completo, al menos en España. La tasa de desempleo sigue siendo alarmante y el modelo laboral ha cambiado de manera permanente. Ahora más que nunca, es crucial destacar y diferenciarse en una entrevista de trabajo.

La importancia de una buena primera impresión

Hola, mi nombre es Raquel y si te interesa aprender cómo destacar ante tu competencia en segundos durante un proceso de selección, sigue leyendo este artículo hasta el final. Te voy a revelar la clave para causar una buena impresión en una entrevista de trabajo.

Durante un proceso de selección, el departamento de recursos humanos de una empresa puede entrevistar a 50 personas, 500 o incluso más. El número de candidatos puede variar dependiendo de la demanda del puesto en cuestión. Lo que importa es que, aunque sea más fácil recordar a alguien entre cinco candidatos que entre 500, basta con dejar una mala impresión para que quedes descartado, incluso si solo están entrevistando a cinco personas al principio.

Ver más:  Consejos para iniciar una presentación y captar la atención del público

En este artículo te voy a contar algo que es verdad a medias: tu currículum sí importa, ya que es la clave para ingresar al proceso de selección. Sin embargo, una vez que estés dentro, tu currículum deja de ser relevante y lo que realmente cobra vida es la impresión que dejas en la persona que te entrevista.

Más concretamente, la primera impresión que esa persona se lleve de ti determinará cuán receptiva estará a lo que digas y cuánto conectes con ella. La primera impresión es crucial, y si es negativa, cambiarla puede resultar complicado.

Pero ¿sabes cuánto tiempo se necesita para causar una primera impresión? Según algunos estudios, siete segundos o incluso menos de un segundo. Es muy poco tiempo para que puedas decir mucho, por lo que esta primera impresión se basa principalmente en el lenguaje corporal.

Claves para causar una buena impresión en una entrevista de trabajo

¿Cómo puedes asegurarte de causar una buena impresión en una entrevista de trabajo mediante el uso adecuado de tu lenguaje corporal? Aquí te muestro cinco claves:

  1. Mantén un contacto visual profesional: El contacto visual es la base de la conexión emocional entre dos personas. No mirar a tu interlocutor a los ojos puede generar desconfianza. Es importante que tu mirada se mantenga en la "zona de poder", evitando que baje debajo de la nariz, ya que puede malinterpretarse tus intenciones.
  2. Sonríe: La sonrisa muestra buena voluntad y ganas de estar ahí. No sonreír, sobre todo en ese primer momento, puede transmitir frialdad y distancia, algo que no quieres transmitir a alguien a quien quieres caerle bien. Una mirada de poder combinada con una sonrisa dará la impresión de que tienes un alto nivel de autoconfianza mientras muestras cercanía.
  3. Muestra las manos: Históricamente, mostrar las palmas de las manos ha sido una señal de amistad y confianza. Cuando te inviten a sentarte, procura tener las manos sobre la mesa y evita esconderlas en los bolsillos o cruzar los brazos. Este gesto transmitirá transparencia.
  4. Mantén una postura erguida: La postura de tu cuerpo mostrará si estás en control de tus emociones. Los hombros caídos darán la impresión de inseguridad, mientras que los hombros arriba y una espalda erguida te mostrarán como una persona segura y confiada. Levanta tus hombros.
  5. Mueve poco los pies: Los movimientos repetitivos, como mover constantemente los pies o cruzar las piernas, son características de alguien que está ansioso. Mantén tus pies inmóviles en el suelo y evita movimientos nerviosos. Movimientos naturales y pausados te mostrarán como una persona segura.
Ver más:  Claves de Comunicación para Liderar Equipos Eficazmente

Las entrevistas de trabajo pueden ser situaciones muy estresantes, ya que tu futuro depende de ellas. Es normal sentir nervios, pero es importante que tu lenguaje corporal respalde tus habilidades y experiencias. Utiliza estos cinco trucos desde el inicio de la entrevista y asegúrate de dejar una buena impresión que te diferencie del resto de los candidatos.

Resumen de la información clave

ClaveDescripción
Contacto visual profesionalMantén el contacto visual en la "zona de poder"
SonríeUna sonrisa muestra buena voluntad y ganas de estar ahí
Muestra las manosMostrar las palmas de las manos es una señal de confianza
Mantén una postura erguidaLa postura erguida transmite seguridad y control de emociones
Mueve poco los piesEvita movimientos nerviosos para transmitir seguridad

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tan importante es la primera impresión en una entrevista de trabajo?

La primera impresión en una entrevista de trabajo es crucial, ya que determinará la receptividad y conexión que estableces con la persona que te entrevista. Es difícil cambiar una primera impresión negativa, por lo que es importante causar una buena impresión desde el principio.

2. ¿Qué debo hacer para causar una buena impresión en una entrevista de trabajo?

Mantener contacto visual, sonreír, mostrar las manos, mantener una postura erguida y mover poco los pies son claves para causar una buena impresión en una entrevista de trabajo. Estos gestos transmiten confianza, seguridad y buena disposición.

Si te interesa mejorar tus habilidades de comunicación en el trabajo para lograr mayor visibilidad y progresar más rápido que los demás, suscríbete a mi blog en sebastianlora.com. Descubrirás artículos y recursos gratuitos que te ayudarán a diferenciarte de tu competencia y a alcanzar tus metas profesionales.

Ver más:  Cómo dominar el lenguaje corporal profesionalmente

Si te ha gustado este artículo, no olvides darle like y compartirlo con tus amigos para que ellos también aprendan a comunicarse de manera efectiva en entrevistas de trabajo. Y recuerda, la clave para destacar ante tu competencia está en tu lenguaje corporal.

¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Lenguaje Corporal en Entrevistas de Trabajo: Claves para el Éxito entra a la categoría Hablar en público.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir