Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho

Hola parejas, soy Raquel de Dorothysredshoes.es y en este artículo vamos a responder a una pregunta que todos nos hemos hecho en algún momento: ¿cuál es la diferencia entre el matrimonio y la pareja de hecho? Vamos a resolver todas vuestras dudas, pero antes de empezar, os pido una cosa: ¡suscribiros al canal si todavía no lo habéis hecho!
Matrimonio y pareja de hecho: ¿cuál es la diferencia?
El matrimonio y la pareja de hecho son dos formas diferentes de formalizar una relación de pareja. A nivel sentimental, ambos tienen el mismo valor, pero en términos legales existen algunas diferencias importantes a tener en cuenta.
Matrimonio: una figura jurídica regulada por una ley estatal
El matrimonio es una institución jurídica que se rige por una ley estatal, lo que significa que es igual para todos. En cambio, las parejas de hecho se regulan según la comunidad autónoma y los derechos pueden variar dependiendo del lugar de residencia.
Tanto el matrimonio como la pareja de hecho son una unión estable y pública de dos personas, independientemente de su sexo. La diferencia radica en los requisitos para formalizar la unión:
- Matrimonio: se requiere el consentimiento mutuo, una acreditación legal y la presencia de dos testigos.
- Pareja de hecho: además del consentimiento mutuo y de dos testigos, es necesario demostrar una convivencia pública y notoria de al menos un año.
Aunque en algunas comunidades se considera pareja de hecho a aquellas que llevan un cierto tiempo conviviendo de forma estable, lo mejor es pasar por el registro para evitar dudas.
Aspectos económicos a tener en cuenta
A nivel económico, existen diferencias entre el matrimonio y la pareja de hecho:
- Matrimonio: al casarse, automáticamente se establece un régimen económico que puede ser de separación de bienes, sociedad de gananciales o régimen de participación.
- Pareja de hecho: si desean adoptar alguno de estos sistemas de regulación económica, deberán realizar los trámites oportunos ante un notario y establecer los acuerdos necesarios.
En el caso de la declaración del IRPF, en el matrimonio se puede realizar de forma conjunta, mientras que en la pareja de hecho se debe hacer de forma individual.
Disolución del matrimonio y la pareja de hecho
En cuanto a la disolución, también existen diferencias:
- Matrimonio: la separación o divorcio se puede solicitar a partir de los tres meses desde la celebración del matrimonio.
- Pareja de hecho: la disolución se puede solicitar a partir de los seis meses desde el inicio de la convivencia. Además, si una de las personas se casa con otra, la pareja de hecho se considera disuelta.
En ambos casos, existe la posibilidad de iniciar un proceso de separación o divorcio, y en caso de desacuerdo, se abrirá un proceso contencioso.
Aspectos económicos en caso de separación o fallecimiento
A nivel económico, en caso de separación o fallecimiento, también hay diferencias a tener en cuenta:
- Matrimonio: en caso de divorcio, se puede solicitar una pensión compensatoria si uno de los cónyuges carece de ingresos por no haber trabajado durante el matrimonio. En caso de fallecimiento, el cónyuge tiene derecho a una pensión de viudedad.
- Pareja de hecho: no hay una pensión compensatoria automática en caso de separación, y en caso de fallecimiento, se deben cumplir ciertos requisitos, como haber estado registrados como pareja de hecho durante un mínimo de dos años y haber convivido durante cinco años. Además, existen límites de ingresos que varían en cada comunidad autónoma.
En cuanto a la herencia, en el matrimonio el cónyuge tiene derecho a la herencia del fallecido, mientras que en la pareja de hecho, es necesario realizar un testamento por parte del fallecido.
Como veis, existen ciertas diferencias legales y burocráticas entre el matrimonio y la pareja de hecho, pero en ambos casos lo más importante es el deseo de convivir y compartir. Una boda o una pareja de hecho no se trata solo de papeles, sino de amor, alegría y felicidad. ¡Si os ha gustado este artículo, no olvidéis dejarnos un comentario!
Tabla resumen
Aspecto | Matrimonio | Pareja de hecho |
---|---|---|
Formalización | Requiere consentimiento, acreditación legal y testigos | Requiere consentimiento, testigos y convivencia pública de al menos un año |
Régimen económico | Automático: separación de bienes, sociedad de gananciales o régimen de participación | Requiere trámites y acuerdos ante un notario |
Disolución | A partir de los tres meses desde la celebración | A partir de los seis meses desde el inicio de la convivencia |
Aspectos económicos en caso de separación o fallecimiento | Pensión compensatoria en caso de divorcio y pensión de viudedad en caso de fallecimiento | No hay pensión compensatoria automática y requisitos específicos en caso de fallecimiento |
Herencia | Derecho automático a la herencia del fallecido | Es necesario realizar un testamento por parte del fallecido |
Preguntas frecuentes
1. ¿Es necesario registrar la pareja de hecho en todas las comunidades autónomas?
Sí, es recomendable registrar la pareja de hecho en todas las comunidades autónomas para evitar problemas legales.
2. ¿Qué ocurre si una pareja de hecho se casa con otra persona?
En ese caso, la pareja de hecho se considera disuelta legalmente.
3. ¿Puede una pareja de hecho realizar la declaración del IRPF de forma conjunta?
No, la declaración del IRPF debe hacerse de forma individual en el caso de parejas de hecho.
4. ¿Existe pensión compensatoria en caso de separación para las parejas de hecho?
No hay una pensión compensatoria automática como en el matrimonio, pero se puede solicitar a través de un procedimiento civil ordinario.
5. ¿Es necesario realizar un testamento en caso de pareja de hecho?
Sí, es necesario realizar un testamento para asegurar que la pareja de hecho reciba la herencia en caso de fallecimiento.
Espero que este artículo haya despejado todas vuestras dudas sobre la diferencia entre el matrimonio y la pareja de hecho. Recuerda que el amor, la alegría y la felicidad son lo más importante en cualquier relación. ¡Nos vemos en los próximos artículos!

Soy Raquel, la dueña y creadora de este blog. Tengo 32 años y soy diseñadora de moda de profesión. Me encanta viajar, probar nuevos restaurantes y pasar tiempo con mi familia y amigos. Me gusta todo lo que tenga que ver con la moda, desde seguir las últimas tendencias hasta encontrar piezas únicas en tiendas vintage.
Si quieres conocer ver más artículos sobre Diferencias entre matrimonio y pareja de hecho entra a la categoría Bodas.
Deja una respuesta
También te puede interesar: