Descubre los 3 tipos de STORYTELLING esenciales

Tipos de Storytelling que Debes Conocer

Índice
  1. Tipos de Storytelling que Debes Conocer
  2. 1. Storytelling "Quién soy"
  3. 2. Storytelling de Valores
  4. 3. Storytelling Empático
  5. Resumen de los Tipos de Storytelling
  6. Preguntas Frecuentes
  7. ¡Hasta Pronto!

Si ya estás aquí, seguramente sepas qué es el storytelling y ahora estés interesado/a en conocer los diferentes tipos que existen. En este artículo, te hablaré de tres tipos de storytelling que podrás utilizar en tu vida profesional. Estas clasificaciones se basan en la utilidad y las aplicaciones futuras del storytelling.

1. Storytelling "Quién soy"

Prácticamente cualquier storytelling puede encajar en esta categoría. El objetivo de este tipo de storytelling es mostrar quién eres y qué valores tienes. A través de historias que revelen rasgos de tu personalidad, podrás transmitir mensajes sobre ti mismo/a de forma más efectiva que simplemente declarándolos. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, puedes contar una historia que demuestre tu proactividad en lugar de decir directamente que eres una persona proactiva. Esta forma de storytelling crea un impacto mucho mayor en la audiencia.

2. Storytelling de Valores

Este tipo de storytelling se centra en transmitir valores. En lugar de ser un ejemplo en persona, puedes utilizar historias para mostrar los valores importantes para ti. Por ejemplo, puedes contar la historia de cómo rechazaste un trabajo lucrativo porque no estaba alineado con tus valores. Al contar esta historia, estarás transmitiendo el valor de la integridad y generando un impacto más profundo en la audiencia que si solo les dijeras que la integridad es importante. Este tipo de storytelling es efectivo para transmitir valores en el ámbito profesional.

Ver más:  Palabras de una madrina de bautizo a su ahijado

3. Storytelling Empático

El storytelling empático busca reducir resistencias y conectar emocionalmente con la audiencia. A través de historias personales en las que muestras que entiendes y has experimentado situaciones similares, podrás generar empatía y reducir las barreras que impiden la aceptación de ideas o sugerencias. Por ejemplo, si estás dando una formación sobre presentaciones en PowerPoint, puedes contar una historia sobre cómo has enfrentado resistencias similares a las que enfrentan los participantes. Al escucharte, ellos se sentirán comprendidos y estarán más dispuestos a abrirse a nuevas ideas o sugerencias.

Estos tres tipos de storytelling son los más comunes en el entorno corporativo y pueden ser aplicados en diversas situaciones profesionales. Ya sea que quieras mostrar quién eres, transmitir valores o reducir resistencias, el storytelling es una herramienta poderosa para captar la atención de tu audiencia y generar un impacto memorable.

Resumen de los Tipos de Storytelling

Tipo de StorytellingEnfoqueEjemplo
Storytelling "Quién soy"Revelar la propia identidadContar una historia que demuestre una cualidad deseada
Storytelling de ValoresTransmisión de valores personalesContar una historia que muestre la importancia de un valor
Storytelling EmpáticoGenerar empatía y reducir resistenciasContar una historia en la que te identifiques con las experiencias de la audiencia

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es el tipo de storytelling más efectivo?
El tipo de storytelling más efectivo dependerá del objetivo que quieras lograr. Si deseas mostrar quién eres, el storytelling "Quién soy" es ideal. Si quieres transmitir valores, el storytelling de Valores es el indicado. Y si buscas reducir resistencias y generar empatía, el storytelling empático es la opción.

2. ¿Cómo puedo encontrar historias para utilizar en mi storytelling?
Las historias están en todas partes. Pueden ser experiencias personales, anécdotas de otros, casos de éxito, etc. Puedes encontrar historias interesantes en tu vida profesional, en libros, películas o simplemente observando tu entorno.

Ver más:  Ser más persuasivo y carismático: claves para el éxito personal

3. ¿Qué elementos debe tener una historia para ser efectiva?
Una historia efectiva debe tener un inicio interesante que capte la atención de la audiencia, un conflicto o desafío que mantenga el interés, un desarrollo claro y emocional, y un desenlace satisfactorio o una conclusión poderosa que deje una impresión duradera en la audiencia.

¡Hasta Pronto!

Espero que este artículo te haya dado una visión clara de los tipos de storytelling que puedes utilizar en tu vida profesional. Recuerda que el storytelling es una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia y transmitir mensajes de manera efectiva. Si te ha parecido útil este contenido, te invito a explorar otros artículos relacionados en mi blog. ¡Nos vemos pronto!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Descubre los 3 tipos de STORYTELLING esenciales entra a la categoría Hablar en público.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir