Desarrolla tu carisma al hablar en público y en vídeos

Índice
  1. Un Poderoso Elemento para Inspirar a los Demás: El Carisma
  2. Cómo Desarrollar tu Carisma al Presentar tus Ideas
    1. 1. Presencia
    2. 2. Seguridad
    3. 3. Cercanía
  3. Resumen del Artículo
  4. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Puedo desarrollar carisma si soy una persona introvertida?
    2. ¿Cómo puedo prepararme para presentar mis ideas con convicción?
    3. ¿Es importante mantener el contacto visual al presentar?

Te cuesta conectar con las personas, inspirarlas y conseguir su apoyo al presentar tus ideas. Si es tu caso, necesitas una dosis de carisma. En el artículo de hoy, te traigo tres recomendaciones poderosas para desatar tu carisma natural al hablar en público y mejorar tu capacidad de persuadir a los demás. ¡Nos vemos dentro!

Un Poderoso Elemento para Inspirar a los Demás: El Carisma

Hola, mi gente valiente. Aquí Raquel Ahora y este es mi canal "Raquel Ahora TV", en el que descubrirás trucos, técnicas y herramientas de comunicación eficaz para convertirte en una persona más incluyente y persuasiva. Si aún no lo has hecho, suscríbete y recibe mis medios semanales para conseguir que tus ideas triunfen.

¿Te has fijado que hay personas que, cuando entran a una sala o se suben a un escenario, te atrapan sin saber cómo ni por qué? No puedes dejar de prestarles atención. Tienen una energía magnética que hace que quieras estar cerca de ellas. Esa energía se llama carisma. Carisma es la capacidad de atraer a los demás a través del comportamiento, en gran medida no verbal, mediante la manera en la cual interactúan las personas. Las personas carismáticas consiguen inspirar, impresionar y energizar a las personas.

¿Has conocido a gente muy carismática? Si es así, por favor, ¡dale me gusta! Tener un alto nivel de carisma natural es poderosísimo, porque te ayuda a caer mejor y conectar, a liderar eficazmente, a ganarte la confianza de los demás, a conseguir que adopten tus ideas. Te permite influir sobre la opinión de quienes te escuchan. Desde la ética, es una cualidad que interesa a cualquier emprendedor o profesional que busca tener éxito en su negocio, a la hora de presentar sus ideas.

Por suerte, el carisma no es una cualidad innata y única de personas extrovertidas. Es una habilidad que puedes aprender y practicar si te lo propones. ¿Cuál es el peligro de no mostrar tu carisma natural al presentar tus ideas?

Piensa en la típica presentación de trabajo. Lo habitual es que quien presenta cumpla con una o más de estas características: va deprisa y se mueve de manera repetitiva y errante, parece ausente como si su mente estuviera en otro sitio, no deja de mirar las diapositivas o sus notas evitando mirarte a los ojos, se tropieza y parece como si las ideas no fluyeran. Cuando piensas en este escenario, ¿qué palabras se te vienen a la cabeza para describir a esta persona? Inseguridad, duda, desconfianza, incompetencia. Una persona que presenta sus ideas así no proyecta una personalidad carismática, en cambio, se reduce drásticamente su credibilidad y la fuerza de sus ideas.

Cómo Desarrollar tu Carisma al Presentar tus Ideas

En el libro de carisma, la autora Olivia Fox Cobain dice que la fórmula del carisma consta de tres partes: presencia, seguridad y cercanía.

1. Presencia

Esto es estar presente aquí y ahora, prestando toda tu atención al momento y a las personas que tienes enfrente. Tener la cabeza en otro lugar, sea por la razón que sea, dificulta estar presente en el aquí y en el ahora. Muchas veces, el no estar presente es producto de la inseguridad. La falta de costumbre al hablar en público nos pone nerviosos y hace que queramos acabar para salir corriendo. Esto tiene como consecuencia que hablamos de prisa, nos movemos de manera repetitiva y rápida, en general mostramos intranquilidad.

Una clave que ayuda a estar presente es la calma. La sensación de calma promueve hablar más despacio, hacer pausas frecuentes, moverse con naturalidad, y esto transmite que lo único que importa en este momento es esto, lo que te rodea. Y cuando el público siente que es lo más importante para ti, te presta atención con mayor facilidad. Llega al evento o la reunión con antelación, evita correr, respira profundo y ten un interés genuino por aportar valor. Transmitirá calma y te aclaras en el momento presente.

2. Seguridad

Esto es tener la convicción absoluta de que lo que dices es así. El problema es que, por falta de práctica, otra vez, la práctica es habitual vernos en un escenario diciendo grandes verdades mientras nos hacemos pequeños. Esos nervios los mostramos en forma de muletillas, tropezando con las palabras, yéndonos por la tangente, y en general, dando la impresión de que no estamos convencidos de lo que decimos.

La convicción al presentar tus ideas viene de tres sitios: primero, hablar de temas que conoces. Sólo si los conoces bien hablas desde la autoridad. Segundo, hablar de temas en los que crees profundamente. Porque creértelo transmite entusiasmo, y éste se contagia. Y tercero, prepararte. Porque aunque sepas mucho de algo, no necesariamente has dicho las ideas que vas a presentar de esa manera en concreto. Y sólo al prepararlas de antemano, éstas se ordenan en tu cabeza. Si quieres transmitir convicción, habla de lo que sabes, de lo que te crees, y de lo que te hayas preparado bien de antemano.

3. Cercanía

Esto es transmitir confianza y calidez. Como haces frente a quienes conoces bien. Lamentablemente, al hablar en presentaciones y en reuniones, en muchas ocasiones, sonamos forzados, robóticos, monótonos. Y esto no es natural, y por tanto, no conecta. Para conectar con las personas a nivel humano cuando presentas tus ideas, tienes que dejar de pensar en que estás hablándole a un bulto de personas. En su lugar, lo haces una persona a la vez.

Cuando buscas el contacto visual individualizado, una persona a la vez, manteniendo la mirada durante toda una idea, antes de pasar a la siguiente persona, es más fácil creer que estás hablando uno a uno. Y si, además, buscas sentir que le estás hablando a un amigo, de repente, el gesto se hace más amable, y te acercas hasta tal punto que comienzan a ver tu verdadera personalidad. Acércate a tu público, hablando una persona a la vez, y conecta de manera profunda con este.

Y ahora te toca a ti. ¿Cuál de estos consejos te parece especialmente útil y por qué? Por favor, compártelo en los comentarios.

El carisma no es innato, se desarrolla. Y cuando lo desarrollas, conectas con las personas, te ganas su confianza y consigues su apoyo. Tres beneficios clave para cultivar relaciones de confianza y convertirte en una persona más influyente, más persuasiva. Desarrolla tu carisma al presentar tus ideas en público descargando mi guía "10 Pasos antes de abrir PowerPoint", con la que descubrirás cómo dar fuerza a tus ideas para conseguir que las personas te escuchen y con ganas. Si te ha gustado este artículo, por favor, ¡dale me gusta y compártelo con tus amigos para que ellos también desarrollen su carisma al presentar sus ideas! Porque recuerda, a igualdad de condiciones, ¡quien comunica mejor gana!

Resumen del Artículo

Pasos para Desarrollar el Carisma al Presentar tus Ideas
1. Presencia: estar presente aquí y ahora, prestando atención al momento y a las personas.
2. Seguridad: tener la convicción absoluta de lo que dices, hablando de temas que conoces y en los que crees.
3. Cercanía: transmitir confianza y calidez, hablando persona a persona, manteniendo el contacto visual.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo desarrollar carisma si soy una persona introvertida?

Sí, el carisma no es exclusivo de las personas extrovertidas. Es una habilidad que se puede aprender y practicar, independientemente de tu personalidad. Lo importante es trabajar en tu presencia, seguridad y cercanía al presentar tus ideas.

¿Cómo puedo prepararme para presentar mis ideas con convicción?

La preparación es clave para transmitir convicción al presentar tus ideas. Investiga y conoce en profundidad el tema que vas a tratar, practica tu discurso y visualiza el éxito de tu presentación. Cuanto más preparado estés, más confianza transmitirás.

¿Es importante mantener el contacto visual al presentar?

Sí, mantener el contacto visual con tu público es fundamental para transmitir confianza y establecer una conexión más profunda. Intenta mirar a una persona a la vez mientras hablas, antes de pasar a la siguiente persona. Esto hará que tus espectadores se sientan más involucrados en tu presentación.

Espero que estos consejos te ayuden a desarrollar tu carisma al presentar tus ideas en público. Recuerda practicar y estar comprometido con tu crecimiento personal. ¡No dudes en consultar otros artículos relacionados para seguir aprendiendo! ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Desarrolla tu carisma al hablar en público y en vídeos entra a la categoría Hablar en público.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir