Consejos para redactar un discurso argumentativo: ejemplos incluidos

Si necesitas preparar un discurso argumentativo y quieres convencer a alguien en los próximos minutos, te voy a enseñar en qué fallan la mayoría de discursos argumentativos y cómo conseguir que el tuyo no caiga en esas mismas áreas.
Tu discurso argumentativo: claves para convencer
¿Qué dirías si quisiese convencer a alguien de que ver la televisión es algo malo? La mayoría de personas irían por una de estas dos opciones:
- Ver mucha televisión es malo porque destruye neuronas.
- Ver mucha televisión es malo y hay un estudio de Harvard que lo demuestra.
¿Qué falla aquí? En la primera opción tenemos varias afirmaciones: la tele es mala, destruye neuronas, pero no tenemos ninguna evidencia. ¿Cómo sé yo que eso que digo es cierto? En la segunda opción tenemos una afirmación y una evidencia, pero nos falta un razonamiento. ¿Por qué eso que dices es así?
Para defender correctamente un argumento, una idea, necesitas apoyarte en tres pilares: afirmación, razonamiento y evidencia. La afirmación es la idea en sí: "Ver mucha televisión es malo". El razonamiento es el acto de explicar y desarrollar tu idea, no quedarte solo con la afirmación. Por ejemplo: "Ver muchas horas de televisión es malo porque implica sedentarismo y eso hace que aumente el riesgo de hipertensión". Por último, necesitamos la evidencia que demuestre que tanto la afirmación como el razonamiento son ciertos y válidos.
En general, las evidencias son hechos demostrables y constatables o estudios que se hayan realizado al respecto de tu idea. Por ejemplo, un estudio hecho en la Universidad de Navarra demostró que los adultos que ven la televisión más de tres horas al día duplican su riesgo de muerte prematura. Ver muchas horas de televisión es algo malo porque implica sedentarismo y eso te convierte en una persona más vulnerable a la obesidad y a la hipertensión. De hecho, un estudio hecho en la Universidad de Navarra en 2014 demostró que las personas que ven más de 3 horas de televisión al día duplican el riesgo de muerte prematura comparado con las que no lo ven tanto. Con eso, ya has cumplido con los tres pilares para tener un discurso argumentativo correcto y que sea fácil de defender y difícil de atacar.
Añade impacto a tu discurso
Pero, si quieres ir a por más, si quieres convencer a las personas de que lo que dices tiene sentido, te falta un ingrediente secreto: el impacto. El impacto es la habilidad que tienes para hacerles ver que tu punto es importante, que tu idea es relevante, que significa algo para ellos.
¿Cómo puedes añadir impacto a tus ideas? ¿Cómo puedes hacerles ver que eso que dices es importante para ellos? Hay muchas estrategias. Aquí te doy tres:
- Pregunta: ¿Eso que dices afecta a mucha gente? Si es que sí, hazlo constar y añadirás impacto a tu idea. Por ejemplo, en el caso de la televisión, podrías decir: "En España, hay 8 millones de personas que aseguran ver más de 3 horas de televisión al día. Eso significa que hay 8 millones de personas que están duplicando su riesgo de una muerte prematura."
- Cambios irreversibles: ¿Eso que estás defendiendo genera cambios irreversibles? Si es que sí, hazlo ver y estarás dotando de nuevo a tu idea de impacto y consistencia.
- Impacto a largo plazo: ¿Los cambios que tu idea genera son más agudos a largo plazo, se acrecentan con el tiempo? Si es que sí, hazlo ver y verás cómo a largo plazo ese cambio es todavía más poderoso y tu idea generará mucho más impacto.
No dejes a tus argumentaciones cojas basándote en simples afirmaciones. Recuerda los tres pilares: afirmación, razonamiento y evidencia para ponerle una armadura a tu idea y hacerla prácticamente infranqueable. Cuéntales por qué es importante, añade ese impacto. Usa una de las tres estrategias que te he contado y lo lograrás fácilmente.
¿Te atreves ahora a elaborar en los comentarios un discurso que defienda que ver mucha televisión no es algo malo? ¡Prueba ahora!
Resumen: Claves para un discurso argumentativo convincente
Pilares del discurso argumentativo | Ejemplo |
---|---|
Afirmación | Ver mucha televisión es malo. |
Razonamiento | Ver muchas horas de televisión es malo porque implica sedentarismo y eso hace que aumente el riesgo de hipertensión. |
Evidencia | Un estudio hecho en la Universidad de Navarra en 2014 demostró que las personas que ven más de 3 horas de televisión al día duplican el riesgo de muerte prematura comparado con las que no lo ven tanto. |
Impacto | En España, hay 8 millones de personas que aseguran ver más de 3 horas de televisión al día. Eso significa que hay 8 millones de personas que están duplicando su riesgo de una muerte prematura. |
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si no puedo encontrar evidencias para respaldar mi afirmación?
Si no puedes encontrar evidencias directas, puedes buscar estudios relacionados, cifras de expertos en el tema o incluso testimonios de personas que hayan experimentado lo que estás argumentando.
2. ¿Es necesario seguir los tres pilares en todos los discursos argumentativos?
Sí, seguir los tres pilares (afirmación, razonamiento y evidencia) es fundamental para construir un discurso argumentativo sólido y convincente. De lo contrario, tu argumento podría ser fácilmente refutado.
3. ¿Cuánto impacto debo agregar a mi discurso?
El nivel de impacto que agregues a tu discurso dependerá del objetivo que tengas y del público al que te dirijas. Puedes ajustar el nivel de impacto según la situación, pero recuerda que es importante hacer entender a tu audiencia que tu idea es relevante y tiene consecuencias significativas.
Espero que estos consejos te ayuden a mejorar tus habilidades para elaborar discursos argumentativos convincentes. Recuerda practicar y trabajar en tu estilo de presentación para lograr el máximo impacto en tu audiencia. Si te interesó este artículo, no olvides revisar nuestros otros artículos relacionados en nuestro blog.
¡Hasta la próxima!

Soy Raquel, la dueña y creadora de este blog. Tengo 32 años y soy diseñadora de moda de profesión. Me encanta viajar, probar nuevos restaurantes y pasar tiempo con mi familia y amigos. Me gusta todo lo que tenga que ver con la moda, desde seguir las últimas tendencias hasta encontrar piezas únicas en tiendas vintage.
Si quieres conocer ver más artículos sobre Consejos para redactar un discurso argumentativo: ejemplos incluidos entra a la categoría Hablar en público.
Deja una respuesta
También te puede interesar: