Cómo mejorar la fluidez al leer en voz alta

- 7 Sugerencias para Mejorar Tus Lecturas en Voz Alta
- Errores Frecuentes al Leer en Voz Alta
- Escanea y Prepara tus Palabras
- Tu Postura y Proyección Vocal
- Dale Vida a tu Texto Jugando con el Volumen, Ritmo y Tono
- Calentar tus Músculos Faciales
- ¡A Ponerte en Práctica!
- Tabla Resumen:
- Preguntas Frecuentes:
7 Sugerencias para Mejorar Tus Lecturas en Voz Alta
Puede que necesites leer en voz alta una parte de un texto de un libro o de la biblia, si eres religioso. Esto puede infundir algo de respeto, pero no te preocupes, ¡lo harás bien! ¿Qué pensarán los demás? A continuación, te voy a dar siete sugerencias para que esa lectura sea todo un éxito.
Errores Frecuentes al Leer en Voz Alta
Los tres errores más frecuentes que solemos cometer en las lecturas son: errores de pronunciación, trabarse al intentar leer alguna palabra o aplicar una pausa en un lugar donde no toca. La mejor manera de solucionar estos errores es hacer una lectura de reconocimiento. Esto significa leer tranquilamente y en voz alta al menos un par de veces ese texto. El hecho de haberlo leído antes te ayudará a familiarizarte con los párrafos, con las frases y con las palabras, y hará que los errores se reduzcan drásticamente.
Escanea y Prepara tus Palabras
Cuando aprendemos a leer, fijamos nuestra atención en la palabra que estamos verbalizando. Pero con el tiempo, la mayoría de adultos leen más rápido de lo que verbalizan. Tu mente ya sabe lo que vas a decir antes de decirlo, haciendo un escaneo previo de las palabras. Esto no solo te ayuda a saber qué tienes que decir a continuación, sino que también te permite detectar los signos de puntuación. Cuando los veas, podrás preparar mucho mejor las inflexiones, las exclamaciones o incluso las pausas.
Tu Postura y Proyección Vocal
La postura influye tanto en el flujo del aire como en las ondas que emiten. Si mientras lees tienes una postura encorvada, estás interrumpiendo el flujo de aire y eso no te ayuda a proyectar la voz. Además, si esta es tu postura, las ondas irán hacia abajo, no hacia tu audiencia; y eso hará que cueste más que lleguen. Cuando leas en público, intenta hacerlo con una postura erguida. De esta manera, el flujo de aire será mucho más limpio y te permitirá proyectar tu voz con más facilidad. Además, si tienes la cara erguida, las ondas vocales llegarán más fácilmente a la audiencia, mejorando la comunicación.
Dale Vida a tu Texto Jugando con el Volumen, Ritmo y Tono
¿Cómo hacemos para darle vida a un texto? Jugando con las tres variables más importantes de tu voz: el volumen, el ritmo y el tono.
El volumen es la potencia que tiene un sonido. Si usas siempre el mismo volumen, solo harás monótono tu discurso. En cambio, si usas volúmenes altos y bajos, ganarás dinamismo. Unos buenos lugares para hacer cambios de volumen son en las frases exclamativas o en los diálogos, donde puedes elevar o bajar el volumen de voz según el énfasis que quieras dar. Jugar con volúmenes altos y bajos te ayudará a darle vida al texto.
El ritmo es la velocidad a la que hablas. De nuevo, jugar con velocidades altas y bajas, pronunciaciones más rápidas o más lentas, agregará dinamismo a la lectura. Por ejemplo, podrías aumentar la velocidad cuando lees descripciones, y reducir la velocidad cuando narras un diálogo.
El tono es la variedad de tonos que utilizas al leer. Puedes cambiar el tono usando inflexiones ascendentes y descendentes o incluso remarcar algunas palabras. Un truco que funciona muy bien al principio es remarcar todas aquellas emociones o sentimientos que leas. Además, una de las mejores maneras de añadir variedad en el tono es usar distintas voces para distintos personajes.
Calentar tus Músculos Faciales
Si quieres pasar al siguiente nivel, puedes calentar tus músculos faciales antes de leer. Esto te ayudará a tener mayor control sobre tus expresiones faciales y mejorar la articulación al hablar. Te recomendaría que veas este vídeo para conocer más sobre cómo calentar tus músculos faciales antes de una lectura en voz alta.
¡A Ponerte en Práctica!
Ahora que conoces estas seis sugerencias, tus lecturas en voz alta serán cada vez mejores. Es hora de ponerlas en práctica. Elige un libro o texto y comienza a aplicar estas sugerencias. ¡Verás cómo marcas la diferencia!
Tabla Resumen:
Variable | Descripción |
---|---|
Volumen | Potencia del sonido. Jugar con volúmenes altos y bajos |
Ritmo | Velocidad a la que hablas. Jugar con velocidades altas y bajas |
Tono | Variedad de tonos utilizados al leer. Cambiar inflexiones y usar voces para distintos personajes |
Preguntas Frecuentes:
1. ¿En qué situaciones puedo aplicar estos consejos para mejorar mis lecturas en voz alta?
Estos consejos son útiles en cualquier situación en la que necesites leer en voz alta, como presentaciones, lecturas religiosas, lecturas en público, entre otros.
2. ¿Puedo practicar estas técnicas de lectura en casa?
Sí, puedes practicar estas técnicas de lectura en casa para mejorar tu habilidad al leer en voz alta. Puedes empezar eligiendo libros que te gusten y realizar lecturas en voz alta a diario.
3. ¿Cuánto tiempo se necesita para dominar estas técnicas?
El tiempo necesario para dominar estas técnicas puede variar dependiendo de la práctica y el esfuerzo que le dediques. Con la práctica constante, podrás ir mejorando gradualmente y notarás los resultados en tus lecturas en voz alta.
Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Si quieres aprender más sobre el mundo de las lecturas en voz alta, te animo a revisar los artículos relacionados en mi blog. ¡Buena suerte y disfruta de tus lecturas en voz alta!

Soy Raquel, la dueña y creadora de este blog. Tengo 32 años y soy diseñadora de moda de profesión. Me encanta viajar, probar nuevos restaurantes y pasar tiempo con mi familia y amigos. Me gusta todo lo que tenga que ver con la moda, desde seguir las últimas tendencias hasta encontrar piezas únicas en tiendas vintage.
Si quieres conocer ver más artículos sobre Cómo mejorar la fluidez al leer en voz alta entra a la categoría Hablar en público.
Deja una respuesta
También te puede interesar: