Cómo Automotivarte para Mejorar Tu Autoconfianza y Motivación Personal

Índice
  1. Descubriendo mi pasión por hablar en público
  2. La motivación por obligación
  3. Claves para no perder la motivación
  4. Preguntas frecuentes

Cuántas veces has tenido la intención de hacer algo importante porque sabías que esto podría cambiar el rumbo de tu vida, para terminar dejándolo en el baúl de los recuerdos y no hacer nada al respecto? El 1 de enero de cada año, la gran mayoría de las personas se marca al menos un gran propósito para cumplir durante ese año: perder peso, escribir un libro, lanzar su proyecto, por solo decir unas cuantas opciones.

Hola, soy Raquel, y si eres como la gran mayoría, el primer día del año, como es fiesta, no haces nada. El día 2, te compras las zapatillas deportivas, organizas tu mesa o haces un plan de lo que necesitas para comenzar. El día 3, te dispones a comenzar cuando, de repente, surge algo urgente. Sin darte cuenta, pasan 6 meses y tu propósito de año nuevo no arranca. Te lo digo por experiencia propia, y la vida te pasa por delante y no haces lo que realmente importa, lo que a ti te importa.

Te identificas, te cuesta poner en marcha tus propósitos, tus proyectos. Si es así, por favor, dale me gusta y te invito a seguir leyendo hasta el final, porque te voy a dar 3 trucos para que recuperes la motivación y hagas con tu vida lo que tú quieres.

Descubriendo mi pasión por hablar en público

En mayo de 2009, descubrí mi pasión por hablar en público al dar un discurso en la boda de mi primo Andrés. Al poco tiempo, entré a la mejor escuela del mundo para aprender habilidades de comunicación, y me cambió la vida. Si te interesa saber más sobre esta escuela, por favor, déjame un comentario.

Ver más:  Los Mejores Poemas de Amor para el Alma

A medida que pasaban los meses, tenía más claro que quería dedicarme a eso, hablar en público y enseñar a otras personas a comunicar. Pero cada vez que pensaba en ello, me entraba la duda: ¿quién era yo para enseñar a nadie algo que recién comenzaba a aprender? ¿Qué tenía yo de especial para siquiera planteármelo?

Dos minutos dando vueltas a todas las posibles respuestas a esas preguntas eran suficientes para aparcar el tema de forma indefinida. Inevitablemente, siempre que daba un discurso y me salía bien, volvía a soñar con la posibilidad de llegar algún día a hacerlo profesionalmente. Quería comenzar a dar cursos y charlas, lo tenía clarísimo, pero al final siempre volvía a la duda, y mi motivación terminaba en el suelo.

La motivación por obligación

Tras más de tres años dando vueltas al asunto, descubrí, gracias a mi amigo Florian, lo que yo llamo "la motivación por obligación". Y me dio dos de los tres trucos que quiero compartir contigo para que aumentes tu motivación y saques tus proyectos adelante.

Florian me dijo: "Si quieres comenzar a dar cursos, lanza un curso de prueba para tus amigos, a ver qué tal sale, pero ojo, con una fecha ya anunciada públicamente, porque si no lo haces, no harás el curso nunca". Pasó un mes, pasaron dos, pasaron tres, y no hice nada. Pasaron cuatro, cinco o seis, y nada. Y solo me puse en marcha cuando marqué la fecha e invité a la gente. De repente, ya no había escapatoria, tenía que hacerlo sí o sí, porque mi reputación estaba en juego.

Pero a medida que pasaban las semanas, el estrés iba subiendo, y yo no tenía muy claro cómo sacar el curso adelante. Era todo nuevo para mí, montar un curso desde cero era un gran proyecto, y la idea me podía. Vaya marrón en el que me había metido.

Ver más:  10 Saludos Alternativos al Apretón de Manos: Nuevas Formas de Saludarnos Después del Coronavirus

Por suerte, descubrí la clave más importante para evitar aplazar los proyectos: subdividirlos en pequeñas tareas. En lugar de pensar en desarrollar un curso, comencé a verlo como una serie de pequeñas tareas individuales: investigación, lluvia de ideas, organización de la información, división del contenido en bloques. Y poco a poco, fui sacando cada tarea como bien pude, hasta que en octubre del 2013, di mi primer curso, y mi motivación se puso en las nubes.

Claves para no perder la motivación

Hoy uso esas mismas claves para no perder la motivación cuando quiero iniciar un proyecto. Son sencillas, pero poderosas:

  1. Marca una fecha límite: Esto dará al proyecto un sentido de urgencia.
  2. Anuncia esa fecha: Asegúrate de que no cumplirla ponga en entredicho su credibilidad.
  3. Subdivide el proyecto en pequeñas tareas: Fáciles de realizar para reducir el agobio y aumentar la productividad.

Si haces esto, llegará el 31 de diciembre, y podrás decir que has cumplido con tu propósito de año nuevo. Y así, todos tus proyectos saldrán adelante.

¿Quieres aprender nuevas claves para que tus proyectos tengan éxito y tú hagas con tu vida lo que siempre has querido? Suscríbete a este canal, Raquel TV, donde recibirás periódicamente mis nuevos vídeos que te darán herramientas de comunicación y motivación para conseguir el éxito profesional y personal.

Si te ha gustado este vídeo, dale a me gusta y compártelo con tus amigos, para que ellos también consigan la motivación que necesitan.

FechaDescripción
Mayo 2009Descubrimiento de la pasión por hablar en público
Octubre 2013Primer curso impartido

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuánto tiempo llevó dar el primer curso? Llevó alrededor de 4 años desde el descubrimiento de la pasión por hablar en público.
  2. ¿Cómo fue la experiencia de dar el curso de prueba? Fue desafiante, pero al final resultó ser muy motivador.
  3. ¿Qué beneficios obtuve al dar el curso? Gané confianza en mí mismo y pude desarrollar mis habilidades de comunicación aún más.
Ver más:  ¿Stokke o Bugaboo? Mi experiencia…

Gracias por leer este artículo y aprender sobre cómo no perder la motivación. Si te ha resultado útil, no dudes en consultar los artículos relacionados para obtener más consejos e ideas sobre bodas, hablar en público y cirugía cosmética. Nos vemos en el próximo artículo. ¡Hasta luego!

Si quieres conocer ver más artículos sobre Cómo Automotivarte para Mejorar Tu Autoconfianza y Motivación Personal entra a la categoría Lifestyle.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir