12 temas sencillos para exponer en cualquier clase

Te han dicho que tienes que hacer un discurso. Y encima te han dado a elegir el tema, por eso has acabado aquí intentando recopilar ideas sobre ese tema y es normal, porque nos cuesta elegir y cuantas más opciones nos dan, más nos cuesta elegir. Por eso, en este artículo no te voy a dar 100, ni 50, ni 25 temas para desarrollar. Solo te voy a dar 12 para que de verdad te ayuden a elegir y además, en cada uno de ellos te voy a dar ideas sobre cómo lo podrías desarrollar. Pero más importante aún, todos los temas que te voy a proponer son temas originales. No te voy a proponer ni la inmigración, ni la legalización de la prostitución o de las drogas. Esos temas están ya muy trillados. Lo que tu audiencia quiere es algo nuevo, algo fresco, y eso es lo que le vas a dar. O al menos, cómo lo usaría yo. Lee este artículo completo, porque tal vez llegues a un tema que te gusta pero el siguiente te encaje más. Así que no pierdas esa oportunidad. Lee el artículo completo y luego vuelve al tema que más te haya gustado. Si después de leerlo una segunda vez te sigue gustando, no lo dudes más. Deja de buscar en Google, deja de ver videos en YouTube y céntrate en desarrollar ese tema. Por cierto, al final del artículo te voy a enseñar cómo hacer eso teniendo en cuenta todo lo que hemos visto.
Temas originales para tu discurso
A continuación, te presento 12 ideas ordenadas de menos a más interesante:
- Falta de personalidad: Podrías hablar de la falta de personalidad que parece haber en la sociedad actual, donde todos seguimos las modas, vestimos como los demás, tenemos el mismo corte de pelo e incluso jugamos al deporte que juegan los demás. Podrías hablar de la necesidad de las personas de encajar y ser aceptados por un grupo, y compartir qué haces tú en esos casos y cómo te hace sentir.
- Matrimonios sin convivencia: Se dice que uno de cada dos matrimonios en Europa acaban en divorcio. ¿Por qué? Se podría argumentar que una de las razones es que muchos de esos matrimonios se oficializan sin haber vivido antes, sin haber disfrutado de una convivencia en pareja. Podrías hablar de qué es lo que hace un matrimonio duradero, o qué cosas necesitas saber de tu pareja antes de oficializar ese matrimonio, y cómo el hecho de vivir con ella te puede ayudar a descubrirlas.
- Comunicación online vs offline: A menudo cuesta encontrar la comprensión y la compasión en la vida real, en el mundo real. La gente está muy ocupada con sus cosas, con su rutina ajetreada del día a día, como para prestar atención a tus desdichas. Pero, ¿por qué nos cuesta menos apoyar a la gente online que offline? Podrías hablar de las diferencias de comunicación en los dos modelos, online y offline, y cómo afecta el anonimato o el semi anonimato a la capacidad de expresarse. Podrías hablar de la responsabilidad que conlleva el lanzar un mensaje online o un mensaje offline, etcétera.
- Teorías conspirativas: Siempre hay teorías conspirativas. Hace unos años era que Elvis seguía vivo, que todo lo de la luna era un montaje, o el famoso Club Bilderberg. Ahora, que la tierra es plana, que el COVID-19 no existe o que las vacunas causan autismo. ¿Por qué surgen estas teorías conspirativas y qué aportan a sus seguidores? ¿Qué tienen en común todas esas personas cuando empiezan los ciclos de creencias y cuándo terminan?
- Actividades extraescolares: Cada vez se llenan más las agendas de los niños. Pasan más de 8 horas en el colegio, pero cuando salen se les apunta a actividades extraescolares de mates, de canto, de dibujo, de caligrafía, de mecanografía, de básquet, de fútbol, de tenis, de pádel. ¿Es lo que los niños necesitan o es un comportamiento egoísta de los padres para disponer de tiempo? ¿Acaso la sociedad les deja otra alternativa?
Este es solo el comienzo. Si quieres descubrir los otros temas y saber cómo desarrollarlos, sigue leyendo el artículo completo en dorothysredshoes.es
Tabla de resumen
Número | Tema |
---|---|
1 | Falta de personalidad |
2 | Matrimonios sin convivencia |
3 | Comunicación online vs offline |
4 | Teorías conspirativas |
5 | Actividades extraescolares |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo elegir el tema adecuado para mi discurso?
Elegir el tema adecuado para tu discurso puede ser todo un desafío. Es importante tener en cuenta tus intereses personales, así como el público al que te diriges. También es útil considerar la originalidad del tema y su relevancia en la sociedad actual.
2. ¿Cómo puedo desarrollar y estructurar mi discurso?
Una vez que hayas elegido el tema para tu discurso, es importante desarrollarlo de manera coherente y estructurada. Puedes comenzar con una introducción impactante, seguir con varios puntos clave y argumentos sólidos, y finalizar con una conclusión convincente. También es útil utilizar ejemplos o anécdotas para respaldar tus ideas.
3. ¿Cómo puedo captar la atención del público durante mi discurso?
Para captar la atención del público durante tu discurso, es importante utilizar un lenguaje claro y conciso, enfocarte en temas relevantes y utilizar recursos visuales o ejemplos impactantes. También puedes considerar el uso del humor o hacer preguntas interactivas para involucrar al público.
Espero que este artículo te haya sido útil para elegir el tema perfecto para tu discurso. Si quieres seguir aprendiendo sobre bodas, public speaking y otras temáticas relacionadas, te invito a visitar mi blog en dorothysredshoes.es. ¡Hasta la próxima!

Soy Raquel, la dueña y creadora de este blog. Tengo 32 años y soy diseñadora de moda de profesión. Me encanta viajar, probar nuevos restaurantes y pasar tiempo con mi familia y amigos. Me gusta todo lo que tenga que ver con la moda, desde seguir las últimas tendencias hasta encontrar piezas únicas en tiendas vintage.
Si quieres conocer ver más artículos sobre 12 temas sencillos para exponer en cualquier clase entra a la categoría Hablar en público.
Deja una respuesta
También te puede interesar: